Efraín Gutiérrez Zambrano @efraguza

LITERATURA

HOME | Tema del día | Club de Lectores Caza de libros | Escuela de padres y madres | Defendamos la naturaleza | DOCUMENTOS HISTORICOS | Poesía | PARA PENSAR | PEDAGOGÍA | ESTÉTICA | ÉTICA | TEODICEA | MITOS | FILOSOFÍA | SENTENCIAS | About Me | Favorite Links | CONTÁCTEME | DE MIS LIBROS

ag00377_.gif

Aquí presento ensayos sobre temas de literatura.
 

“Que la tierra florezca en mis acciones

Como en el jugo de oro de las viñas

Que perfume el dolor de mis canciones

Como un fruto olvidado en la campiña”.

 

Pablo Neruda.

La lectura

y su influencia en el destino de los grandes hombres

Por Efraín Gutiérrez Zambrano http://efraguza.tripod.com

La mayoría de las personas leen, dizque por pasar el tiempo. Pero eso no es más que un ejemplo de quienes son adictos a juzgar por apariencias. En la brevedad del instante y en la estrechez de este espacio intentaré demostrar que muchos hombres hoy famosos no serían más que anónimos fracasados si no hubiesen encontrado a su estrella entre la tinta de los libros. Así que sin preámbulos extenuantes comencemos a traer a la memoria las figuras a quienes la fama acogió por sus ideas u obras.

La lista la iniciaré con Edison, quien siendo joven y estando radicado en Boston, a pesar de sus penurias, se esforzó en comprar las “Obras completas de Faraday”. De estos libros tomó la fuerza que lo llevaría a New York para ganarse el remoquete de “Mago de Menlo ParK, la “cueva del mago”, lugar o laboratorio de donde surgirían los inventos que aceleraron el progreso de la tecnología del siglo XX.

Eratóstenes, lector de los lacónicos razonamientos de Aristarco de Samos, que despertarían en él la curiosidad científica sin la cual no hubiera podido deducir el diámetro del planeta tierra. Carl Sagan les puede contar los detalles en su libro “Cosmos” y donde reconoce que sin ir a la biblioteca, donde primero le pasaron un libro sobre las estrellas del celuloide, de no ser por aquellos sobre la vida de los astros no hubiera podido saber su destino como divulgador de los misterios del universo.

Al estrado llamo también a uno de los maestros de Borges, al autor de “Los Monederos Falsos”, André Gide. De él dice el argentino, a quien la Academia de Estocolmo le negó injustamente la dorada presea de las letras, que ese francés prefería a John Keats y no al inmortal paisano suyo que nos legó la descripción de las consecuencias de la Revolución Francesa. ¿Tal vez por ser más lírico que profético?

Y cómo olvidar a Giovanni Papini, quien afirma que “Otra prueba de que el Dante no está unido siempre de un modo pleno y alerta a las enseñanzas de Jesús, se halla en el “Convivio”, en la opinión que allí da sobre los niños”. (1) ¿Acaso, se puede negar la influencia del autor de “La Divina Comedia” en la formación literaria de Papini? Pero se me tildará de arrogante por no traer más que una oración fuera de contexto. Mas no se me debe negar el derecho a la defensa. Sólo atino a contestar que los invito a leer a G O G, PALABRAS Y SANGRE y por supuesto, DANTE VIVO.

Pero imperdonable sería no traer a uno de los nuestros, a ver si adivinan de dónde extraje mi párrafo final:

“Todavía hoy no creo que sea exagerado creer que ésa fuera la causa del ríspido estado de ánimo con que regresé al colegio, y obnubilado por completo por un disparate genial del poeta bogotano, don José Manuel Marroquín que enloquecía al auditorio desde la primera estrofa:

Ahora que los ladros perran, ahorra que los cantos gallan,

ahora que albando la toca las altas suenas campanan;

y que los rebuznos burran y que los gorgeos pájaran,

y que los silbos serenan y que los gruños marranan

y que la aurorada rosa los extensos doros campa,

perlando líquidas viertas cual yo lágrimo derramas

y friando de tirito si bien el abras almada,

vengo a suspirar mis lanzos ventano de tus debajas.

 

No solo introducía el desorden por donde pasaba recitando las ristras interminables del poema, sino que aprendí a hablar con la fluidez de un nativo de quién sabe dónde”.

Eso sí, les advierto, no vayan a buscar esta cita en “Cien Años de Soledad” de nuestro paisano de Aracataca.   

(1)  Papini, Giovanni. Dante y los niños. XXIX. Dante Vivo. Plaza y Janés. S.A. Barcelona.

 

 

ag00029_.gif

SOBRE EL ÁRBOL DE LA VIDA

O MITO DEL WANAMEY

Cuando después de la oscuridad se hizo la luz, con ella apreció la humanidad y los animales. Durante mucho tiempo vivieron en la inocencia, pero esto se transformó en promiscuidad generalizada de la humanidad, las guerras, asesinatos, abusos y los animales son cazados. Se anuncia que un día habrá un gran incendio que arrasará la tierra y que sólo existía un modo de salvarse; escoger a una joven virgen para el sostén del Wanamey, waingnaro (loro) deposita la semilla en la vagina de la mujer del cual nace el árbol protector de todas las razas del mundo, mientras dure el incendio. Para subir al Wanamey los hombres escogen sus mujeres, primero a la hermana, quien no resiste al ser jalada, quedándose con el brazo de ella con el hombre quien la lanza al oriente; prueba con su madre y ocurre lo mismo; intenta con una joven que no es su pariente, sucede lo mismo; coge por el brazo a la hija de su tía, también se queda con parte de ella; entonces, desesperado decide probar con la hija su tío, por fin la joven sube al árbol, era la pareja adecuada para formar familia. A partir de este hecho, todas las etnias suben distribuyéndose por las diferentes ramas, también los animales se parapetan del árbol. El sapito sefe trepa con miles de bastones para una vez pasado el incendio, probara la solidez de la tierra. El fuego venía de las entrañas de la tierra hasta convertirse en un magma hirviente, así estuvieron muchísimos años y, de pronto aparecieron unos insectos picando a todos aquellos que no fueron buenos, cayendo muertos al fuego. Cuando el fuego apaciguaba, aparecieron bellas flores que cuando daban sus frutos salían aves hermosas como el pica flor y el tucán de pico grande. Todos los animales que vemos ahora nacieron del Wanamey. Una vez enfriado casi por completo la tierra, el sapito comenzó a probar con cuanto llevó, casi todo se hundió por que la tierra aún estaba blanda, pasaron muchos años y cuando sólo quedaban pocos bastones, arroja y queda plantada casi por completo; pasa otro tiempo y prueba arrojando el penúltimo bastón la cual se introduce hasta la mitad. Suelta el último bastoncillo y se oye un sonido trang, muy agudo y sefe dice ¡ya se puede bajar a tierra!. A partir de ese momento el sapito comenzó a cantar con el sonido último que hizo el bastoncillo, hoy se puede oírsele cantando en la espesura de la selva. Bajaron, unos fueron donde la tierra aún estaba blanda, otros hicieron su grupo al lado del Wanamey como los Masinahuas, los Huachiperis, Sapiteris, Toyeris, Kusamberis y los Mariheri; así aprarecieron en lugares distintos y lejanos. La gente blanca también bajó, comenzaron a construir ciudades y países por eso no pueden caminar de un sitio a otro, en cambio, nosotros los nativos no tenemos país, nuestra tierra discurre por el bosque, los ríos, los cerros y las cochas. Así, todos somos hijos de Wanamey, estamos en la segunda generación humana, se cree que pronto habrá otro igual. MITO AMAZÓNICO.

En las horas cotidianas o en los ceremoniales de los primeros hombres, la palabra creadora adopta un lenguaje moralizador en la lengua de los viejos que cuentan a los jóvenes y niños la historia de la creación, el pecado y la salvación, para que se conserve en sus memorias y se trasmita de generación en generación. Al examinar los mitos que desarrollan esta temática, desde los más antiguos como Gilgamesh, el Génesis hasta los más recientes de las tribus amerindias actuales hallamos un denominador común que sólo una lectura atenta permite descubrir.

En el principio todo era sólo caos y oscuridad, es la idea recurrente en el comienzo de todos de los mitos. Después el orden inicia con la oscuridad desvanecida,  se hizo la luz, y con ella aparecen los animales en parejas y la humanidad en estado de inocencia, pero con el paso del tiempo se transforman los seres humanos en promiscuos y malvados. Del egoísmo y sus malos hábitos surgen ambiciones, guerras, torturas crueles, fratricidios, genocidios, parricidios, infanticidios, en fin, homicidios, abusos sexuales… Se rompe la armonía entre lo divino y lo humano y la comunicación con los animales; la atmósfera produce asma y el agua, diarrea. El hombre se llena de vanidad y desafía su destino final. Entonces, de la gran montaña, de lo alto de los cielos o de lo profundo de la tierra surge una catástrofe.

 Pero el mito no acaba con la gran tragedia. Aparecen los profetas o  los chamanes  que denuncian el pecado, la trasgresión de la ley, sea ésta de origen natural, divino o humano. En forma inmediata o posterior se anuncia la forma de salvar a la humanidad y la creación porque el mundo creado, aunque tenga un sino ciego, corre la misma suerte de la generación atea e inmoral. Al corromperse el ser humano, cuanto toca se vuelve movedizo, descompuesto, incierto y fatal. Sólo hay dos modos de restablecer el equilibrio: reconocer el error y buscar la verdad. Lo insólito es que de la generación santa, salvada, pura y equilibrada, renace el pecado y la corrupción. Y como en Sísifo, el círculo se cierra. La existencia humana se vuelve cíclica.

 

En la cultua de la humanidad el mito tiene un lugar de privilegio. Con él comienza la literatura. Su dogmatización origina cosmogonías y teogonías. Y la filosofía en la Antigua Grecia surge al iniciarse el proceso de racionalización de los mitos o lo que es lo  mismo la desmitificación. Está emparentada con las iniciaciones de los misterios y las controversias del ágora alrededor de los grandes mitos. En aquella vieja plaza pública flota la filosofía entre el espíritu de secreto, propio de las sectas y la publicidad de la contradicción, que caracteriza a la actividad política de un pueblo que se debate entre aristocracias, dictaduras y democracias. Así se la ve en la secta pitagórica. En Platón, sus diálogos están llenos de sabiduría esotérica y mítica. EI conocimiento mítico revela las funciones que como instrumento epistemológico nacen de su propia entraña:

 

Una nueva herramienta explicativa descubre el ser humano, tal vez motivado por el afán de sabiduría o la curiosidad, al aventurarse a navegar en los océanos desconocidos de las ideas para pescar en ellos vastas respuestas a sus interrogantes más recónditos y así dar cuenta de los orígenes del universo, de sí mismo, del hombre o de los animales y, de paso, legar a las generaciones futuras un tesoro incalculable de mitos que le sirvan de luz ante la incertidumbre y la ignorancia.

 

No se puede negar el papel moralizador del mito. Sin él no habría héroes ni santos. Al sensibilizar al oyente el narrador humaniza. Para que sirva de ejemplo basta la mitología griega, aunque ésta tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos. Pero no tienen la pretensión de ser los creadores del mundo. A diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el  judaísmo, la mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales. Pero su racionalización permite descubrir la finalidad didáctica y formadora de valores. Prácticas y creencias también varían ampliamente, sin una estructura formal — como una institución religiosa de gobierno — ni un código escrito, como un libro sagrado. Pero nada más dogmático que una creencia mítica o religiosa. En el lenguaje de Freud, 'ilusiones', es decir, una creencia muy particular porque en su motivación u origen se esfuerza el trabajo del deseo, lo que implica que el sujeto mantiene su creencia a pesar de que la objetividad del mundo le diga lo contrario. El ser humano ante la impotencia para explicar el fenómeno hace del mito la última oportunidad que tiene en sus manos para dominar los acontecimientos del mundo y justificar sus propias acciones.

 

Como se puede colegir, lo que prevalece en el saber mítico es la finalidad práctica sobre la especulativa propia de su hija putativa, la filosofía. Cada vez que se necesitaba explicar el fenómeno y el saber cotidiano nada podía hacer, se recurría a actitudes supersticiosas, religiosas y míticas.

 

Las explicaciones que plantea, las palabras que emplea, si bien se fundan en los hechos, invocan también vínculos mágicos de causa-efecto. El pensamiento mágico no es insólito. Implica el convencimiento que de cualquier cosa puede salir cualquier otra cosa. No es lo mismo creer en la magia que aceptar el azar, donde también de cualquier cosa pueda salir otra cualquiera. En el pensamiento mágico hay un fatal determinismo que lleva a la aceptación de cierta cosa, de la cual saldrá obligatoriamente otra.  En el azar es todo lo contrario (indeterminismo): de esa cosa no se sabe qué saldrá. 

 

Para finalizar, y con el fin de dar a conocer una fuente donde se puede profundizar sobre este tema es conveniente citar textualmente a Mircea Eliade, en su libro MITO Y REALIDAD:

 “La distinción hecha por los indígenas entre “histo­rias verdaderas” e “historias falsas” es significativa. Las dos categorías de narraciones presentan “histo­rias”, es decir, relatan una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en un pasado lejano y fabuloso. A pesar de que los personajes de los mitos son en general Dioses y Seres Sobrenaturales, y los de los cuentos héroes o animales maravillosos, todos estos personajes tienen en común esto: no pertenecen al mundo cotidiano. Y, sin embargo, los indígenas se dieron cuenta de que se trataba de «historias» radi­calmente diferentes. Pues todo lo que se relata en los mitos les concierne directamente, mientras que los cuentos y las fábulas se refieren a acontecimientos que, incluso cuando han aportado cambios en el Mundo (cf. las particularidades anatómicas o fisio­lógicas de ciertos animales), no han modificado la condición humana en cuanto tal.

En efecto, los mitos relatan no sólo el origen del Mundo, de los animales, de las plantas y del hombre, sino también todos los acontecimientos primordiales a consecuencia de los cuales el hombre ha llegado a ser lo que es hoy, es decir, un ser mortal, sexuado, organizado en sociedad, obligado a trabajar para vi­vir, y que trabaja según ciertas reglas. Si el Mundo existe, si el hombre existe, es porque los Seres Sobre­naturales han desplegado una actividad creadora en los «comienzos». Pero otros acontecimientos han tenido lugar después de la cosmogonía y la antropogonía, y el hombre, tal como es hoy, es el resultado directo de estos acontecimientos míticos, está consti­tuido por estos acontecimientos. Es mortal, porque algo ha pasado in illo tempore. Si eso no hubiera su­cedido, el hombre no sería mortal: habría podido existir indefinidamente como las piedras, o habría podido cambiar periódicamente de piel como las ser­pientes y, por ende, hubiera sido capaz de renovar su vida, es decir, de recomenzarla indefinidamente. Pero el mito del origen de la muerte cuenta lo que sucedió in illo tempore, y al relatar este incidente explica por qué el hombre es mortal”.

 

No olvide mencionar que estos ensayos son de la autoría de Efraín Gutiérrez Zambrano. No se autoriza la publicación sin permiso del autor o los editores.